Provincia de Veraguas

 

Distrito Montijo- Provincia de Veraguas




                                                Caseta principal del parque y la Iglesia de Montijo                                                  

¿Dónde está ubicado?

Se encuentra ubicado a 32 kilómetros de Santiago, capital provincial, es la puerta de entrada a dos mundos maravillosos y espectaculares que se encuentran en las aguas veragüenses: los Humedales del Golfo de Montijo y la isla de Coiba.

No puedes perder la oportunidad de visitar el pueblo de Montijo, el cual fue una de las primeras poblaciones fundadas en Veraguas. Data del año 1590 y su nombre original fue San Pedro de Montijo. Sirvió de base para lanzar expediciones de conquista de las áreas vecinas.

Hoy en día, Montijo es una floreciente población cuya actividad económica gira alrededor de la agricultura, pesca y ganadería, además de ser uno de los puntos de mayor potencial turístico en Panamá.

Datos Curiosos

  • Uno de los puertos mas importante es el llamado Puerto Mutis, para llegar dura hasta 3 horas de la ciudad de Panamá. Se  pueden realizar diversas actividades como ir de pesca, hasta si desea hacer un paseo en lancha, en el que puedes disfrutar la observación de la flora y fauna.
  • Uno de los más famosos atractivos de esta población se puede observar durante la semana santa, cuando artistas locales teatralizan la Pasión de Jesús.

SANTA FE-Provincia de Veraguas



Te invitamos al Distrito de Santa Fe,  fue uno de los primeros pueblos que se fundaron en el Istmo de Panamá. Su historia comienza cuando el Capitán Francisco Vázquez estableció varias ciudades de la provincia de Veraguas en 1558, incluyendo a Santa Fe.

La popularidad nacional e internacional de Santa Fe, se debe al trabajo organizativo de los campesinos por el Sacerdote Jesús Héctor Gallego, quien desapareció en el año 1971, por el Organismo de Seguridad de Inteligencia Militar de los Estados Unidos, con la complicidad  de Militares Panameños y lugareños de Santa Fe, por el solo hecho de organizar.

¿Cómo llegar?

En caso de ir en auto tienes dos opciones para llegar a Santa Fe, la primera es entrando por la comunidad del Jaguito en Coclé ( 10 minutos luego de pasar Aguadulce), pasas por Calobre y te desvías hacia San Francisco de la Montaña,después de allí hay una sola carretera para llegar hasta Santa Fe.

La otra opción es manejar hasta Santiago y luego tomar la Avenida Polidoro Pinzón que está a la derecha antes del puente vehicular. De allí hasta Santa Fe son aproximadamente 57 kilómetros de carretera, por la cual también se pasa por San Francisco de la Montaña. En cualquiera de las dos opciones las vistas en el camino son verdaderamente espectaculares.

Datos Curiosos

  • El clima del distrito de Santa Fe es de tipo subtropical. Entre los puntos más altos del distrito de Santa Fe se destacan el Cerro Negro con una altitud de 1518 metros sobre el nivel del mar y Cerro Chicu con una altura de 1764 msnm. Tiene una superficie total de 1921 Km ².





Comentarios

Entradas populares de este blog